Referentes o Influencers

altavozAsí les llaman en los Estados Unidos a aquellos que sirven de referencia para un determinado tema o sector.
Personas, que por su número de seguidores y visitas te los encuentras en casi todas las búsquedas relacionadas con tu “nicho” empresarial y, normalmente, en los puestos más altos.
El objetivo que nos planteamos es conseguir interactuar con ellos. Piensa que una cita en su blog, que retuiteen un enlace o que compartan contenido tuyo supone mostrarte a todo su publico. Publico objetivo tuyo, además, es decir visitantes que ya sabes que están positivamente interesados en la temática de tu negocio y/o blog.
Así que, para empezar, vamos a identificar a los influencers a los que nos interesa seguir. Mas adelante veremos qué nos aportan/podemos aportarles y como interactuar, pero lo primero es localizarlos… Y seguirlos en la red social o blog donde sean mas activos.
Puedes buscarlos directamente en Google, Facebook, Twitter, Linkedin… como genéricos y en las redes sociales más específicas para cada sector. Posiblemente te baste con hacer unas pocas búsquedas con las palabras adecuadas para hacerte con una buena lista de los principales referentes en un determinado campo.
Tambien te pueden ayudar ciertas herramientas, por ejemplo:
KloutKred o Peerindex que son medidores de popularidad, podríamos decir, en determinadas redes sociales. Establecen un ranking en base al ruido mediático, los seguidores, enlaces…
Normalmente te permiten buscar por categorías o por términos clave, y así hacer una búsqueda más específica y contrastada de su popularidad.  
 
Y tienes páginas como BlogSearchEngine para buscar entre un listado inmenso de blogs (en Inglés sobre todo)
 
Cuando hayas establecido tu propio ranking, elige un número asequible de influencers a los que seguir (plantéate objetivos realistas, que puedas abarcar) según tus intereses.
Una vez que los sigas, dedícale un tiempo a leer lo que escriben, y fíjate también en sobre qué escriben, que comparten, cómo y cuando… Ellos seguramente ya han probado lo que funciona y lo que no y si somos capaces de aprovecharlo nos permitirá adelantar mucho trabajo de partida.
En la siguiente entrega veremos cómo establecer contacto con nuestros “influencers” de referencia, valga la redundancia… 🙂
Y por supuesto, si conoces o encuentras alguna otra herramienta o página que pueda ayudarnos a todos a localizar a los influencers de nuestra temática o sector, puedes compartirlo dejándonos un comentario. Todos te l agradeceremos…