Imagínate una frutería, o un restaurante, por ejemplo. Con ofertas o platos especiales que cambian cada día. Normalmente madrugan bastante para seleccionar y preparar el género y aun así es facil que cuando terminen no tengan tiempo de sentarse al ordenador a hacer una entrada con esa oferta diaria. Pero y si fuese todo tan sencillo como sacarle una foto al puesto o escribir el menu y enviarlo por correo y que este correo se publicara en la web automaticamente. Básicamente en eso consiste publicar una entrada por correo con WordPress y en esta entrada te contamos cómo hacerlo.
¿Y si querías escribir algo en tu sitio de WordPress, pero no tienes tiempo no quieres/puedes tomarte el tiempo que lleva acceder a tu escritorio y publicarlo desde allí? Muy fácil! Escribe una entrada para el blog en tu correo electrónico y lo envías a tu sitio. WordPress lo publicará para ti!
La posibilidad de publicar a través del correo electrónico significa que puedes publicar desde cualquier lugar sin tener que iniciar sesión en tu sitio web. Sólo es necesario el acceso a tu cuenta de correo electrónico. Esta puede ser una gran solución para publicar desde un teléfono inteligente, sin necesidad de instalar la aplicación de WordPress en él.
Vaya invento, eh? Hay varias maneras en que puedes crear desde el correo electrónico. Aquí echaremos un vistazo a cómo se hace (para la versión corta ve directo al apartado Plugins).
Publicar una entrada por correo con WordPress
Esta forma es usando la función de correo electrónico integrada en WordPress. Para utilizarla tienes que configurar una cuenta de correo electrónico secreta a la cual envíes los mensajes. Cualquier email que le llegue a esta cuenta de correo electrónico se publicará automaticamente en tu WordPress. Un gran poder conlleva una gran responsabilidad, que decía Spiderman. Mantenerla en secreto es mantener la seguridad.
Para crear un correo electrónico secreto, WordPress recomienda el uso de cadenas aleatorias en la dirección de correo electrónico. Y te da tres sugerencias que se generan aleatoriamente. Esta dirección de correo electrónico necesita acceso POP3. Y todo lo publicado desde la cuenta de correo electrónico será publicado en una sola categoría, la que hayas establecido como su categoría por defecto.
Los desarrolladores de WordPress sienten que esta función está obsoleta, por lo que planean eliminarla en próximas versiones de WordPress. Aunque es verdad que llevan tiempo diciéndolo, con el tiempo es posible que desaparezca y por eso mismo quizás no sea la opción más recomendable. Sin embargo, todavía habrá varios métodos para hacer que funcione. Una de las variantes es a través de incluir una función mediante código. Otra, por supuesto, es a través de plugins. Vamos a echar un vistazo a nuestras opciones.
Mediante código
Una alternativa a usar el wp-mail.php es directamente utilizar un método que haga lo mismo. La mayoría de los plugins para publicar por correo es lo que hará. Sin embargo, si todavía quieres hacerlo manualmente, este es el método que WordPress recomienda.
Basado en una acción
Puedes agregar una acción a través de código al archivo function.php de tu tema que verificará el correo electrónico cada 15 minutos. Este código se ejecuta cuando se cargan las páginas, por lo que depende del tráfico de tu sitio. Aquí está el código:
add_action ('shutdown', 'retrieve_post_via_mail'); retrieve_post_via_mail function () { flush (); // Mostrar la página antes de que comience la recuperación por correo si (get_transient ('retrieve_post_via_mail')) { volver; // El mensaje ha sido revisado recientemente; no puedes volver a intentarlo } Else {// El correo no se ha comprobado en más de 15 minutos do_action ('wp-mail.php'); set_transient ('retrieve_post_via_mail', 1, 15 * MINUTE_IN_SECONDS); // Puedes volver a intentarlo en 15 minutos. } }
Puedes cambiar el tiempo cambiando el “15” dentro de set_transient a lo que tu quieras. Si lo haces, sólo asegúrate de cambiar el comentario para que coincida (esto te ayudará a evitar confusiones posteriores, hazme caso). Si no quieres que sea dependiente del tráfico de tu sitio puedes utilizar los cron jobs, algo así como las tareas programadas que se van chequeando cada tanto tiempo en segundo plano.
Cron Jobs
Los Cron Jobs se configuran en el servidor y se ejecutan independientemente de tráfico de su sitio. Primero tienes que activar el trabajo de cron.
Seguramente tu servidor use UNIX, hay varias maneras de activar el trabajo de cron para UNIX. Una forma es utilizar el wget, curl, o GET desde la línea de comandos. El código se vería así:
wget -N http://example.com/installdir/wp-mail.php
Sustituye wget y sus argumentos con el programa que utilices.
Otra opción es ejecutar el php script dentro de un cron job. Sería algo así:
php /full/path/to/wp-mail.php
Esta es probablemente una opción mejor ya que php no requiere una autorización especial para ejecutarse, mientras que wget probablemente si lo haga.
Ahora bien, si no quieres entrar en todo esto del código, siempre puedes utilizar un plugin.
Plugins
Es lo que WordPress recomienda para publicar vía correo electrónico. Recomiendan tres: Post By Email, Jetpack y Postie. He aquí un rápido vistazo a estos plugins y cómo usarlos.
Jetpack
Jetpack es un paquete gratuito de plugins de Automattic (los creadores de WordPress) que tiene un montón de plugins esenciales, que son ligeros y agregan muchas opciones interesantes. Entre sus muchas herramientas una es la opción de publicar desde una cuenta de correo electrónico secreto.
Cuando la activas, porque no viene activado por defecto, tendrás que hacerlo en la configuración, Jetpack crea una dirección de correo electrónico. Esta es la dirección a la que vas a enviar tu correo electrónico.
La dirección se puede cambiar si alguna vez lo necesitas. Sólo tienes que ir de nuevo a la Configuración, realmente te lleva al perfil de tu usuario, y desde allí hacer clic en Crear una nueva Dirección o Desactivar Publicar por correo electrónico. Y puede que esté bien que regeneres esa dirección, cada cierto tiempo, por motivos de seguridad.
El funcionamiento es de lo más simple. Utiliza la línea del asunto para el título de la entrada. Asimismo, mantendrá el formato tanto como sea posible, así que puedes usar HTML si tu cliente de correo electrónico usa texto enriquecido o formato HTML. También puedes enviar texto plano si no deseas especificar ningún formato. Puede publicar desde cualquier cliente de correo electrónico.
Nota – Si estás utilizando un cliente basado en web como Hotmail o Gmail, o un sistema basado en escritorio como Outlook, entonces ya tienes un formato de texto enriquecido.
Eliminará automáticamente las firmas automáticas de los clientes, tales como Hotmail y Gmail, y nada después de la etiqueta HTML <hr /> para redes de telefonía móvil (Enviado desde mi IPhone o similares). También puedes utilizar códigos cortos en el correo electrónico que mandas para eliminar las firmas no deseados.
Hay un montón de códigos cortos -shortcodes- que se pueden incluir dentro del correo electrónico para dar formato al mensaje. Los puedes utilizar para:
- Seleccionar la categoría
- Elegir etiquetas
- Establecer un extracto
- Fijar una etiqueta de Leer más
- Retrasar la publicación una hora
- Activar o desactivar los comentarios
- Establecer el estado de la publicación (publicado, pendiente de revisión o borrador)
- Configurar una presentación de diapositivas
- Desactivar una galería (las galerías se activan automáticamente, de forma predeterminada)
- Fijar las opciones de las notificaciones a Facebook y Twitter
- Configurar una encuesta para Polldaddy
- Página siguiente
- Slug, o título en el enlace permanente
- Título (si deseas especificar algo más que en el título de correo electrónico)
Puedes incluir imágenes como archivos adjuntos. Una sola imagen se mostrará añadirá como objeto. Múltiples imágenes conformarán automáticamente una galería, a menos que proporcione un código corto para eliminarla. Esta es una manera súper fácil para crear una galería. Basta con tomar un montón de fotos y adjuntarlas a un correo electrónico. Fácil, verdad?
Jetpack es muy fácil de usar, pero también podríamos sacarle algunos “defectos”. En primer lugar, te proporciona una única dirección. Suficiente para una persona, pero ¿Qué pasa si formáis un equipo y cada miembro tiene su propia cuenta? Pues que cada correo electrónico enviado automáticamente será etiquetado como que está publicado por el administrador.
En segundo lugar, sólo puede usar una red social con Publicize si publicas cada red con un código corto por separada. Esto supone que no puedes usar plantillas para mi correo electrónico con códigos cortos ya publicados. Realmente sólo significa que tienes que usar más de una plantilla o incluir todos los códigos cortos y prestar mucha atención a lo los otros códigos eliminan. Es bastante fácil hacer que funcione correctamente, pero es algo a tener en cuenta.
Sin embargo, estos problemas no son suficientes para no recomendarlo. Esta es una buena forma de publicar una entrada, con todas las funciones, desde tu cuenta de correo electrónico. Los códigos cortos y funciones HTML asegurar que las entradas luzcan muy bien en tu sitio web y no parezca que los ha hecho desde un correo electrónico.
Postie
Este es otro plugin gratuito que te da un montón de características avanzadas más allá de las funciones por defecto que ofrece el actual envió por correo de WordPress. Hay un montón de características que te permiten dar formato a tus mensajes, incluyendo el título, la categoría, el estado, el tipo de correo, las etiquetas, el extracto, HTML, las galerías, controlar comentarios, quitar encabezados y pies de página del correo electrónico, etc.
A todo esto sumale algunas cosas que le faltan al plugin Jetpack. Por un lado, puedes controlar quién puede publicar por correo electrónico. Selecciona los roles de usuario a los que se les permite publicar por email. Todas los roles son opciones – desde el administrador hasta el mero suscriptor. También puedes decirle qué direcciones de correo electrónico están autorizadas para enviar un mensaje. Así que si tienes más de una persona que publique en tu página, cada entrada será marcada con su nombre. Puedes permitir que cualquier persona publique si tu quieres (aunque no tengo ni idea de por qué querrías hacer esto). Para los usuarios no registrados puedes elegir qué nombre de administrador deseas utilizar para que figure de forma predeterminada. De veras, no te recomiendo esta opción, pero ahí está, por si deseas usarla (a veces una de estas extrañas funcionalidades es justo lo que alguien puede estar necesitando para su web, aunque, ahora mismo, yo no sea capaz de verle utilidad alguna).
Puedes configurarlo para que coja automáticamente la primera imagen de la entrada y la use como imagen destacada. Hay plantillas para imágenes, videos, archivos de audio y otros accesorios. Respuestas de correo electrónico se convierten en los comentarios.
Puedes elegir la frecuencia con que deseas que compruebe si has enviado un nuevo correo electrónico para publicarlo. Cada 5 minutos, 10 minutos, 30 minutos, cada hora, diario, semanal, o sólo de forma manual.
Es fácil de configurar y usar, pero tienes que configurar un montón de opciones. Más completo, más complejo. Tiene mas opciones que Jetpack, y algunas características que valen la pena. Vas a tener que configurar el protocolo de correo (soporta POP3 e IMAP, y se puede utilizar SSL o TSL), el puerto, el servidor, identificaciones, etc., y entonces podrás hacer que todas tus opciones sean las predeterminadas, etc. Tiene un panel de control donde se pueden hacer todos los ajustes, también. Es altamente personalizable.
Y hay complementos que te dan aún más. La mayoría de los complementos cuestan de $29 y son:
- HTML Limpio (garantiza el cumplimiento del W3C)
- Polylang (soporte para varios idiomas)
- Geolocalización Plus (añade tu latitud y longitud)
- Sólo imagenes (éste es de $ 5)
- Open Street Maps (añades una latitud y longitud y él hace el resto)
Post by Email
Este plugin gratuito se encuentra actualmente en fase beta y no ha sido actualizado desde hace un tiempo, pero me lo instalé en la última versión de WordPress y no me dió ningún problema. Sin embargo, al estar en fase beta significa que podrías encontrarte con algunos problemas de compatibilidad, así que estás advertido, úsalo bajo tu propia responsabilidad.
Configura una dirección de correo electrónico desde el que enviar mensajes y cualquier correo electrónico que se reciba en esa dirección será publicado. Mantén esta dirección en secreto.
Tiene características similares a lo que hemos visto en los dos plugins anteriores:
- Admite IMAP y POP3, con o sin SSL
- Guardias de autenticación basados en PIN contra la suplantación de correo electrónico
- Utiliza funciones para gestionar quién puede publicar
- Shortcodes en tu correo establecerán categorías, etiquetas, y taxonomías personalizadas
- Los archivos adjuntos se añaden automáticamente a la galería de la posterior
Cualquier correo electrónico que se recibe de un usuario no autorizado se establecerá como pendiente o puedes configurar su eliminación, si así lo prefieres.
Es más fácil de configurar que Postie, pero sólo porque tiene menos opciones. Eso si, te da un registro de actividad para que puedas realizar un seguimiento de los intentos de publicación.
Conclusiones
Al publicar una entrada por correo estás corriendo un riesgo, que alguien pueda usar la cuenta secreta para publicar en tu blog. Es crucial que mantengas esta cuenta de correo muy bien guardada. 😎 Conéctate a esta cuenta sólo desde ordenadores de confianza. Y recuerda salir cuando no estés utilizando el correo electrónico.
Usa una plantilla de correo electrónico con todos tus códigos cortos o shortcodes preferidos ya configurados. Así, sólo tienes que incluir el texto y las imágenes para crear una nueva entrada.
Y eso es todo! Publicar en WordPress a través del correo electrónico es una característica muy útil. Puede ahorrarte tiempo o simplificarte mucho la publicación diaria alejada de tu ordenador.
Los tres plugins son buenas opciones y espero haberte ayudado a elegir uno, aunque muchas veces sólo el uso te permite hacer una elección sensata.
Y ahora es tu turno! ¿Alguna vez has publicado en tu página web de WordPress a través de correo electrónico? ¿Tienes un método diferente, o has utilizado un plugin diferente a los que he comentado aquí? Me gustaría conocer tu opinión en los comentarios!
Excelente post. Voy a probar con cada uno para ver cual es más optimo y funcional para la web que estoy construyendo.
Muchas gracias.
Me gustaría saber más sobre el tema. ¿Alguna página que me recomiendes?. Gracias.