google+¿Quien no ha pensado alguna vez: qué sabe realmente Google de mi?

Un día haces una búsqueda de accesorios para el móvil y al día siguiente mientras navegas por un sitio web cualquiera, te aparece publicidad de la página donde estuviste un rato viendo cachivaches electrónicos. ¿Casualidad? Obviamente, no.

Google almacena la información relativa a tu actividad en su buscador, donde te muestra los anuncios “relacionados” que gestiona directamente, te sigue los pasos por la web, si estas logado en su correo gratuito Gmail o usas su, por otra parte muy recomendable, navegador Chrome, y usa parte de esta información para mostrarte más anuncios “relacionados” en otras webs que le alquilan su espacio… ¿Me dejo algo? Ah, si, si también tienen posiblemente el mejor sistema de GPS, que puede almacenar tu posición. 😮

En principio toda esta información la gestiona de forma segura y anónima, siendo sólo uno más de los miles de millones de datos que gestiona, en principio…

 

A continuación te dejo los 7 enlaces en los que podrás ver la información accesible, que no pública, que Google nos puede mostrar, acerca de nosotros mismos:

historial-de-busquedas

1. Cuales son tus gustos

Aunque no te hayas dado de alta en Google Plus, y rellenado entonces su formulario, a través de tu navegación, Google ya tiene tu perfil básico con tu edad, genero, aficiones… Simplemente recopilando información de tus búsquedas.

Es de esta información acumulada a base de cookies, (esas pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada usuario para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente pueda utilizar) para, por ejemplo mostrarte publicidad y anuncios personalizados mientras usas su buscador, AdWords, o navegas por cualquiera de los sitios web que tienen contratado su publicidad afín, el servicio de AdSense.

¿Y que sabe de mi y de cuales son mis gustos Google? Pincha en este enlace y lo sabrás: https://www.google.com/ads/preferences/

historial-de-ubicaciones

2. Todos tus movimientos

Quizás tengas un móvil con Android, no te preocupes le puede pasar a cualquiera 😉

Pues por si no lo sabes, todos tus pasos quedan grabados, en tiempo real, a través de su aplicación Google Maps.

¿Quieres saber donde estuviste el día 5 de enero del año pasado? Pues entra aquí y recuérdalo: https://maps.google.com/locationhistory.

Tiene incluso un reproductor que te permite al darle al play observar una animación acelerada de tus movimientos para un periodo delimitado.

3. Todo lo que has querido saber …y alguna vez buscaste en Google

El buscador más importante del mundo no podía dejar de tener esta opción: todas y cada una de las búsquedas que has realizado y cada clic que has hecho en sus anuncios.

Para consultar tu registro, haz clic en este enlace: https://history.google.com

4. Pero… ¿Tu eres tu, realmente?

Una de las grandes ventajas de tener todos los servicios de Google accesibles desde cualquier parte logandote con un unico usuario y contraseña es a su vez una de sus mayores amenazas.

Si tienes dudas de en qué dispositivos te logaste o sospechas que alguien pueda estar usando tu cuenta, Google lleva el registrado de todos los dispositivos en los que tienes conectada tu cuenta.

Así, a través de la dirección IP, podrías localizar qué equipo y desde dónde se inicia sesión: https://security.google.com/settings/security/activity.

Y aquí mismo tienes la opción, muy interesante, de Retirar acceso en un dispositivo determinado.

5. ¿Y que aplicaciones pueden acceder a qué datos tuyos?

Google tiene la opción para desplegarte en una lista todas las aplicaciones que utilizan tu cuenta de correo electrónico como acceso. De esta manera, puedes regular quiénes y cuánto pueden ver de tus datos personales: https://security.google.com/settings/security/permissions

historial-de-visualizaciones

6. Todo lo que has visto en Youtube

Por supuesto, Youtube tiene el equivalente al historial de búsquedas con todo lo que buscas, y cómo lo buscas, así como el historial de todo lo que has visto y cuando. Puedes consultarlos aquí:  https://www.youtube.com/my_search_history y aquí: https://www.youtube.com/feed/history, respectivamente.

7. Y finalmente… llévatelo todo a casa.

Por último, otro de esos enlaces que Google nos ofrece, y desde el cual te permite bajar todos tus datos e información consolidada. Esto es: tus marcadores de Chrome, e-mails, contactos, archivos de Google Drive, tu información de perfil, tus videos subidos a YouTube, fotos… en fin de todo y más.

Puedes descargártelo todo junto o seleccionar de qué servicios quieres hacer una copia de seguridad: https://www.google.com/takeout

 

A parte de dejarte un poco -más- preocupado de todo lo que Google sabe de ti, espero que esta recopilación te ayude a mejorar, limitar, modificar o simplemente descubrir alguna de las opciones que Google recopila y pone a nuestra disposición. Al menos, esa era mi intención.


Las imágenes que aparecen en esta entrada, mientras no digan lo contrario, son propiedad de Google.