Es indudable que las redes sociales han adquirido un gran peso en la comunicación entre amigos, familia… y clientes!

Pero las redes sociales no deben ser el sustituto de tu propia página web, sino un buen complemento en el que apoyarse, una herramienta para conseguir parte, solo parte, de tu estrategia online, sea esta la que sea: vender, dar a conocer, contactar, atraer visitas, reforzar marca…

 

 

Mucha gente piensa que si ya tienen presencia en Facebook, y no les va mal… ¿Para qué necesita una página web?

Pues principalmente, porque el espacio no es tuyo, te lo prestan.

Las redes sociales te ceden un espacio en su red sobre el que no tienes ningún derecho. Cuando te registras aceptas todas sus condiciones y periódicamente aceptamos cualquier añadido. Y siempre la opción es clara: si no te interesa te vas. Eso incluye que todas las imágenes o los textos, de tu creación, que subas, automáticamente se los cedes. Les cedes los derechos, su uso. Pero sólo para lo malo, claro. Por ejemplo, si usas una imagen que no es tuya y el dueño lo denuncia, serás tu el responsable, pero si eso mismo lo hace la propia red social, con una imagen tuya, no puedes hacer nada. Lo has autorizado.

Ademas, otra de las consecuencias de no ser el propietario de “tu propia pagina” es que la red social, como legitima propietaria, puede cerrártela en cualquier momento. Uno de los motivos mas penalizados es, simplemente, usar una cuenta personal para fines económicos, vease vender algún tipo de servicio o producto. Pero hay muchos casos en los que por error o por interpretar que no cumples sus requisitos, la red social puede cerrarte la cuenta y entonces te encuentras con un muro burocrático para reclamar, sin espacio en internet, sin posibilidad de avisar a tus seguidores/clientes y encima, las mas de las veces, habrás perdido toda la información que llevas meses? años? publicando.  En fin, que por fortuna no pasa mucho, pero si preguntas verás que casi todo el mundo conoce algún caso.

Otra buena razón es todas las redes sociales tienen una función muy específica: que sus usuarios compartan contenidos e interactuen entre si. Y ese, no es tu objetivo principal. Para las PYMES, p.e., las redes sociales, deben ser una herramienta, no un fin en si mismo. Una herramienta para conseguir visitas y dirigirlas a tu sitio web, a tu negocio. El hecho de atraer visitas a tu sitio web, mejorará tu posición en los buscadores, no la de Facebook o Instagram. Por eso en Quenohariayoporti vemos las redes como un extra dentro de tu presencia en Internet. Un recurso que puede ser útil, incluso muy útil, pero que no debe ser el único, ni siquiera el principal. Tu web, tu domino, tu alojamiento, tus contenidos sí que te pertenecen y sobre ellos tienes pleno derecho.

Cada una además tiene sus propias características, y con ellas sus virtudes …y sus carencias. Y es que cada red social tiene sus propias limitaciones, mientras que una web no, en tu tu web puedes poner lo que quieras y, además, conectar cualquier red social. En tu web puedes experimentar, ver qué funciona y qué no, probar cosas nuevas… y teniendo tu mismo el control sobre las estadísticas reales de tu web, sin filtros, los comentarios…

 

 

El coste es otra de las causas que a veces se esgrime para justificar no tener pagina web propia. Pero realmente la inversión necesaria es muy pequeña y las más de las veces se amortiza sobradamente. Ademas las redes también tienen su coste. Para que funcionen minimamente hay que alimentarlas con regularidad y eso, aunque sea un coste “solo” de tiempo, también puedes traducirlo fácilmente: suma el tiempo dedicado y ponle precio en base a lo que cobras por hora o lo que ganas al día… y multiplicalo por cada mes.

Ojo, que somos firmes defensores de crear contenidos interesantes que atraigan visitas, nos parece una gran estrategia para generar relevancia a través de visitas. Pero nosotros te recomendamos el uso del blog, con contenido propio, orientado especificamente al publico al que te interesa llegar. Entradas que siempre pueden ser “exportadas” a las redes sociales con las que trabajes. No en vano se llaman redes, es lo que echamos para atrapar el interés de posibles visitantes, para atraerlos a nuestro terreno, nuestra propia página.

En resumen

Que tu blog sea el centro de la presencia de tu negocio en internet y las redes sociales los ramales que lleven al mismo. Por supuesto un blog también tiene un mantenimiento pero es tu propia casa, es mucho mas fácil hacer un trabajo sencillo dentro de tu propia web y darle un aspecto saneado que tener una presencia activa aceptable en cualquiera de las diferentes cuentas que existen. En último término si tienes dudas acerca de si crear una página web, de cómo orientar tu blog o de qué estrategia seguir, redes sociales incluidas, podemos ayudarte.

Escríbenos y expón tu caso, te ayudaremos a encontrar la mejor opción para tu negocio.