Estás pensando en hacerte una página web o remodelar la que tienes…
En cualquier caso es posible que andes un poco perdido, este mundo cambia mucho de un año para otro y muchas veces parece que empleamos un lenguaje demasiado técnico, mas orientado a dar una imagen tecnológica que a ayudar a entender lo que hacemos.
Desde aquí nos gustaría ayudarte con algunas de las preguntas tipo que con mayor frecuencia nos hemos encontrado:
¿Qué diferencia la página web que te haríamos nosotros de una de esas gratis que tanto se anuncian?
Servicios como Weebly, Wix o similares pueden ser buenas opciones cuando lo que quieres es probar con un blog personal. Pero no para un negocio donde la credibilidad depende de lo que proyecta nuestro sitio web.
Junto a estas limitaciones de capacidad y funcionalidades, estos sitios “gratis-total” normalmente se lo cobran con publicidad, propia o ajena, que SIEMPRE afecta a nuestra imagen digital.
¿De qué presupuesto dispongo?
Sinceramente, merece la pena invertir en una web que refleje lo que realmente hacemos y que nos permita personalizar lo que queremos mostrar y cómo. Eso no significa que tengas que gastarte una fortuna, pero tampoco malgastes tu tiempo y tu dinero en sitios que acabes lamentando haber hecho.
Y precisamente por eso es importante que nos des una cifra aunque sea aproximada de la cantidad que piensas gastarte.
Tenemos que tener muy claro estás tres cosas: cuál es el propósito de tu sitio web, lo que quieres que hagan los visitantes en el y el presupuesto de que disponemos.
Porque solo entonces sabremos decirte cuáles son los servicios que te podemos proporcionar por esa cantidad.
Gasta lo que puedas. Si funciona y te trae mas clientes -que es de lo que en el fondo se trata- entonces dedícale más tiempo y recursos. Es así de sencillo.
¿Y eso no lo puedo hacer yo?
Tu sitio web es parte de tu negocio y desde quenohariayoporti os animamos para que os impliqueis, en la medida de vuestras posibilidades. Obviamente, tienes tu negocio, que requiere mucho esfuerzo y dedicación, y es posible que no tengas el tiempo o las ganas de, por ejemplo, escribir tu mismo el blog de tu web. Nosotros estamos para ayudarte con eso. Cuando te entregamos la web te damos los datos de acceso y unos sencillos tutoriales para guiarte en la gestión de tu sitio. Al fin y al cabo la web es tuya, desde el momento que la has pagado puedes hacer en ella cualquier modificación. Aunque eso si, siempre con cuidado, no vayas a querer conducir el coche sin el carnet todavía y te cueste la reparación del golpe casi tanto como comprarte uno nuevo… 😉
¿Es muy complicado trasladar de alojamiento un sitio web?
No, no lo es. Pero tampoco pienses que se limita a descargar sin mas los archivos en el nuevo alojamiento. La mayoría de las páginas web son dinámicas (te permiten tener formularios de suscripción, por ejemplo) y trabajan con bases de datos cuyos traslados requieren seguir ciertos procesos. Además, como toda mudanza, es un buen momento para hacer limpieza y actualizaciones pendientes que mejoraran el funcionamiento del sitio web. Por eso es frecuente que las reubicaciones de alojamiento web se oferten como un servicio separado.
¿Pero WordPress no es sólo para blogs?
Nope. Puede que lo confundas con WordPress.com (que es tipo Blogger) pero solo tienes que darte una vuelta por el showcase de WordPress o por nuestros últimos trabajos para ver algunos ejemplos de lo que se puede hacer con WordPress.
Es cierto que en su origen se diseñó para gestionar contenido dinámico, tipo blog, con funcionalidades como gestión de calendarios o traductor a varios idiomas. Pero su fuerte crecimiento viene de estar hecho en “código abierto” y lo que eso significa para los usuarios: desarrollo constante, actualizaciones de seguridad periódicas y una enorme comunidad de apoyo.
Bueno, esperamos haberte aclarado algo, pero no dudes en contactar con nosotros, vía mail, teléfono o comentarios, para plantearnos tu caso específico.