O mejor dicho… ¿En qué me puede ayudar a mi?
Empecemos por el principio, un blog no es mas que un espacio, web, donde uno o varios autores dejan sus opiniones sobre algún tema en concreto con cierta frecuencia. Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log (‘log’ en inglés = diario).
Ya y… ¿Para qué? ¿Por qué escribir un blog?
Obviamente hay muchos motivos por los que escribir un blog. Dejando a un lado los relativos al desarrollo personal y/o artístico, aquí nos centraremos en los que podríamos llamar de carácter profesional.
Y hablamos tanto de los blogs de empresas o comercios, como de los blogs de particulares escribiendo sobre un determinado tema.
Empecemos viendo algunos motivos específicos de estos últimos:
Blogs personales
- No sé si has oído hablar del concepto marca personal, viene siendo considerarse a si mismo como una marca comercial y aplicar las técnicas de marketing que estas emplean para mejorar su imagen, su prestigio, su valoración… Es un concepto nacido en la cultura empresarial americana, mucho más emprendedora que la nuestra, pero que está teniendo un gran desarrollo en estos momentos de crisis y necesidad de explorar nuevas vías.
- Es una manera relativamente sencilla, no requiere una gran inversión ni grandes conocimientos previos, de darse a conocer. Cualquiera puede tener su blog. Y con un poco de ayuda, cualquier blog puede tener su público.
- Tus conocimientos acerca un determinado tema, son el punto de partida. Pero la determinación por escribir con cierta regularidad te llevará, sí o sí, a profundizar, a buscar y mejorar esos conocimientos. Escribir un blog se convierte así en una forma de aprender y mantenerse actualizado.
- Para muchos de nosotros habrá aprendizajes paralelos: conocimientos de informática, de marketing (no exclusivamente on line), a expresarse mejor, a relacionarse con tu público… que pueden parecer secundarios pero que son realmente imprescindibles para manejarse en cualquier empresa, tenga uno o dos mil empleados. Suma y sigue.
- El fin último es rentabilizar este esfuerzo, claro, no se trata de trabajar por nada. Y para ello hay muchos caminos. Algunos, pocos, se harán profesionales del blogging. Otros conseguirán un pequeño sobresueldo más o menos regular. Algunos lo enfocarán para mejorar su perfil laboral de cara a la contratación. Para conseguir, o mejorar, su propia red comercial. Y habrá quien lo utilice de trampolin de ventas para sus propios productos, físicos o virtuales… E incluso, estoy seguro, algunos encontraran nuevas formas de ganar dinero a partir de su blog que a nadie se le habían ocurrido antes, bueno quizás no tanto, que todo está inventado, pero… no de esa forma, con ese toque o de esa manera, que haga que así sea como funcione mucho mejor.
- Escribir, aunque sea de algo que conoces bien, cuesta. Pero una vez te lances, adquirirás soltura y, sobre todo, agilidad una capacidad muy útil en esta sociedad cambiante, cada vez más rápidamente. Tener un blog actualizado es a la vez un logro personal y un entrenamiento para actualizarse y adaptarte a los cambios.
…y un blog de empresa?
- Seguramente hayas oído que la frase de que en internet el contenido es el rey. El contenido no es más -ni menos- que información. Información que tus clientes, actuales o potenciales, están buscando. Información de tus productos, de dónde está tu empresa o cómo contactar, referencias de clientes… Así que un blog empresarial puede ser un buen medio de dar a conocer vuestro negocio y de diferenciaros de la competencia.
- Las opiniones de tus clientes pueden hundirte o catapultarte, y ahora es mucho más fácil dejar un comentario sobre el trato recibido y que otro potencial cliente lo lea, por ejemplo. No se trata de manipular estos resultados, sino de aprovechar las oportunidades que nos brindan. Un cliente insatisfecho, es muy posible que sólo por recibir una contestación a tiempo atenúe su mala valoración y las opiniones positivas, hay que airearlas, lucirlas con orgullo. Este juego se llama reputación online, y un blog puede ser un buen tablero donde recabar y mostrar opiniones.
- Conocer a tus clientes, no vale sólo para fidelizarlos. Comunicarte con tu clientela, conocer su opinión, recibir sugerencias, crear bases de datos, analizar qué buscan, qué productos o servicios son los que más visitan… te puede dar información muy valiosa para encontrar nuevos nichos de mercado.
- El sentido de que un negocio tenga una página web es vender, de alguna manera. Y el paso previo necesario para que la página pueda cumplir su cometido es que llegue al publico. Mejor dicho, que el público llegue a ella, que tenga visitas. El contenido es posiblemente la forma más barata, más que la publicidad seguro, de atraer visitas. Y un blog la forma más sencilla de agrupar ese contenido.
¿Y todo esto para convencerte de que empieces un blog? Pues, si ¿Es que no ha quedado claro?
No va a ser casualidad que Google y los buscadores en general lo tengan en cuenta a la hora de valorar un sitio web, ni que todas las empresas “grandes” tengan el suyo, y atención, porque aquí viene lo mejor de todo: es algo que está al alcance de cualquiera. Vale, requiere tiempo, esfuerzo, capacidad de aprendizaje… pero eso es algo relativamente barato en estos tiempos que corren, por mejorar tu perfil profesional o empresarial. ¿No crees?
Hay una gran cantidad de razones interesantes por las cuales podemos escribir un blog, en el caso de las empresas se vuelve algo prácticamente obligatorio.